No solo la energía y la gasolina acumulan este año récord tras récord de incremento de precios, sino que esta escalada sin precedentes también se registra en el sector del Packaging. Detrás de este ‘boom’ se encuentra una acumulación de factores que tiene que ver con un momento histórico atípico, marcado por las secuelas de la pandemia del coronavirus.
Desde comienzos de 2021, los importes de los envases y embalajes a nivel mundial se mantienen en rangos altos con subidas totalmente insólitas que en algunos casos han superado el 40%. Las fuertes subidas afectan a la práctica totalidad de los materiales empleados para la fabricación de túpers, vasos, platos, servilletas y otros artículos de un solo uso como son el papel, el cartón o la celulosa, entre otros. El único apartado que en parte se salva es el vidrio por su propia naturaleza de recuperación y reutilización, aunque en algunos países de Latinoamérica ya se acusan desajustes en el mercado por la falta de botellas.

Cúmulo de causas
Desde la escasez de materias primas hasta la crisis de los contenedores, pasando por el aumento de la demanda, la subida del precio del transporte o el incremento de los costes de producción, se mire por donde se mire, el sector se encuentra en una vorágine de costes desbocados en todos los frentes que propicia un escenario inestable y espinoso donde cada vez es más complejo mantener tarifas y competir.
Debido a estos motivos, distribuidores, productores y resto de agentes del ámbito de los envases se encuentran atrapados en una plaza donde es prácticamente imposible mantener las ofertas presentadas dada la volatilidad imperante. De la misma manera, mantener los tiempos de entrega se ha convertido en una ardua labor.
Veamos cuáles son, uno por uno, los principales factores que han causado esta situación. generalizada.
China. La pandemia del coronavirus, originada en China o la también llamada ‘fábrica del mundo’, impactó negativamente en todas las cadenas de suministro, ya fuera por la falta de materias primas o por los retrasos en las entregas. Además, con motivo de los Juegos Olímpicos de Invierno, que Pekín acogerá del 4 al 20 de febrero, el Gobierno chino ha promovido medidas para reducir las actividades contaminantes, suponiendo la reducción de la producción de la industria y avivando igualmente la escalada de costes.
Sube la demanda, pero no la oferta. La demanda -en términos generales, pero en particular de petróleo, carbón y gas natural- ha crecido en todos los países desarrollados, mientras que la oferta se ha mantenido inestable dando lugar a fuertes incrementos de costes.
Desabastecimiento. El alza del precio y la escasez de materias primas (como la madera o el cartón) ha provocado problemas de abastecimiento en las fábricas, paralizando la producción y generando no solo retraso de entregas, sino también subidas de valores.
Crisis de contenedores. La que es considerada la mayor crisis del transporte marítimo de la historia es otra de las causas del aumento de tarifas a nivel global. Debido a la pandemia, el transporte marítimo sufrió un golpe histórico por la paralización del mercado que provocó poner en circulación menos contenedores y barcos de carga, desatando una escasez de estos recipientes sin precedentes y subiendo a máximos históricos el transporte de mercancías. De hecho, el de los contenedores se ha transformado un mercado de subasta donde solo gana el mejor postor.

Este compendio de factores ha generado una inevitable subida de precios en buena parte de la industria, incluyendo el Packaging, por lo que empresas como Envapro se han visto obligadas a reajustar sus tarifas con la imposibilidad de mantener una estabilidad debido a las constantes variaciones en el mercado. Aunque todo apunta a que el mercado termine ajustándose y la oferta crezca para satisfacer la demanda, todo apunta a que queda por delante meses complicados.
Compromiso de Envapro
Desde Envapro, queremos recordar que dedicamos todo nuestro esfuerzo para que esta situación extraordinaria suponga el menor impacto para nuestros clientes, conscientes de la actual coyuntura para los profesionales del canal HORECA. La compañía, referencia en la distribución de envases de hostelería, restauración y catering, mantiene entre sus objetivos ofrecer precios competitivos en un amplio abanico de envases alimentarios.
Ante esta insólita circunstancia de reajuste de precios, el equipo de Envapro agradece enormemente la comprensión e inestimable confianza de sus clientes al tratarse de causas totalmente ajenas a la compañía y lamentablemente inevitables. Envapro hace un llamamiento a la solidaridad ante esta inusual e incontrolable situación, que probablemente se prolongará algunos meses más. Asimismo, la compañía confía en que gracias al esfuerzo de todos conseguiremos alcanzar la recuperación del mercado y retomar la estabilidad previa a la crisis de la pandemia.


Comments