top of page
Buscar

Los principios de la Economía Circular.

Foto del escritor: envaproenvapro

En su apuesta por la extensión de la Economía Circular, la Unión Europea ha fijado los ocho principios fundamentales para poner en marcha el modelo:

1.- Diseño desde la prevención de residuos: todos los productos se deben diseñar pensando en la reducción radical en la creación de deshechos.

2.- Construcción de resiliencia a través de la diversidad: creación de productos simples, modulares y versátiles, pensando en reducir su obsolescencia y multiplicar sus opciones de uso.

3.- Uso de energías renovables: por su capacidad virtualmente ilimitada y su impacto mínimo en el medioambiente.

4.- Los residuos son comida: cambio del tratamiento de deshechos para transformarlos en recursos valiosos para los ciclos biológicos.

5.- Pensamiento en sistemas: creación de redes de colaboración espacio-temporales para dar nuevo uso y revalorizar materiales. Por ejemplo, las redes locales en las que se reaprovecha tela vieja para crear nuevos productos textiles.

6.- Pensamiento local: relación dinámica entre los actores próximos para aprovechar al máximo los recursos y fortalecer la innovación local.

7.- Pensamiento en cascadas: definición de las funciones concretas de cada material pensando en su ciclo de vida y su introducción para nuevos usos.

8.- Enfoque en el rendimiento: diseño basado en las sinergias y en la creación de beneficios múltiples. Desde la creación de puestos de trabajo hasta la reducción del consumo de recursos.

 

Comments


  • Black Instagram Icon
  • Black Facebook Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Negro Twitter Icono

Envapro 2021.

bottom of page